Help Site map Change size text
Puedo Viajar Facebook Puedo Viajar Twitter Puedo Viajar Instagram RSS


Registrarme
Acceder | Registrarse
Puedo Viajar

Mezquita de Córdoba

Acerca de - Datos - About accessibility - Mapa - Comentarios
Compartida por Alfonso Huertas MarchalAlfonso Huertas Marchal's photograph
16/06/2012

Acerca de este lugar

Entre los mayores tesoros que guarda el arte arábigo-andaluz está, sin duda, la Mezquita de Córdoba, situada en pleno corazón Centro Histórico y de la judería cordobesa.

Ampliada sucesivamente por iniciativa de cuatro gobernantes omeyas, este recinto de columnas creado para la oración y para el deleite es, sin duda, único en el mundo islámico y en el cristiano.

Comienza a construirse en el siglo VIII, sobre la basílica de San Vicente (cuyos restos se conservan bajo el edificio actual). Posteriormente, se hicieron tres ampliaciones más. En en el siglo XIII, tras la conquista cristiana de Córdoba, se convierte en catedral, si bien no será hasta el siglo XVI cuando comienzan las obras para construir una catedral física en su interior.

Las partes más importantes de la Mezquita: 

  • Alminar: fue levantado por Abderrahmán III y convertido en la actual torre barroca a fines del siglo XVI.
  • Patio de los Naranjos: fue ampliado sucesivamente por Abderrahmán III y Almanzor en el siglo X. Los claustros actuales son producto de la remodelación total llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XVI. Bajo los naranjos existe un amplio aljibe que aseguraba el agua necesaria para las purificaciones de los musulmanes.
  • Sala de oración: El resultado fue una mezquita de once naves creadas a partir columnas de diferente procedencia (romanas, bizantinas, visigóticas...) que soportan arcos de herradura decorativos y pilares que soportan por encima los arcos estructurales de medio punto, creando una original arquería superpuesta de arcos de sillería blanca y ladrillo rojo.
  • La característica principal de la Mezquita es el bosque de columnas arqueadas que soportan al techo. Provenían originalmente de la antigua iglesia visigoda de San Vicente, además de casas romanas y visigodas se la ciudad. Cuando los árabes acabaron con todas las existencias, comenzaron a fabricar las suyas propias. Para poder conseguir la gran elevación del techo inventaron una nueva forma de disposición de los arcos, unos sobre otros que además permitía la entrada de luz en el edificio.

    Accesibilidad:

  • La entrada accesible es por la puerta principal de la Mezquita (C/Torrijos).
  • En general, la movilidad está garantizada en todo el edificio, no existiendo grandes barreras que lo dificulten.
  • Patio de los Naranjos: está construido con piedras, por lo que puede generar dificultad para la deambulación. 
  • Valoración de Alfonso Huertas Marchal

    Datos

    Ubicación

    Calle Torrijos, nº 12
    Córdoba (Córdoba)
    Andalucía
    España, 14003

    Contacto

    -

    Web

    Datos geográficos

    Latitude 37,878108
    Longitude -4,779971
    Height 111m

    About accessibility

    You can get there using adapted public transport
    No
    Parking spaces kept
    No
    Accessible entrance by the front door
    Yes
    Accessible entrance by the back door
    Yes
    Adapted bath
    -
    Accessible movement in different parts of the place
    Yes
    There is informative material in Braille
    -
    Magnetic loop system
    -
    The staff know the Language of Spanish Signs (LSS)
    -
    No hay registros

    Mapa del lugar

    Comentarios de otras/os viajantes

    It won’t be published
    Maximum 2000 characters
    There isn’t still any comment. Be the first to make one!

    Sitios relacionados que le pueden interesar

    FEJIDIF uses cookies to function properly. More information Accept