Help Site map Change size text
Puedo Viajar Facebook Puedo Viajar Twitter Puedo Viajar Instagram RSS


Registrarme
Acceder | Registrarse
Puedo Viajar

Iglesia-Convento de la Merced, Baza

Acerca de - Datos - About accessibility - Mapa - Comentarios
Compartida por AdministradorAdministrador's photograph
17/01/2018

Acerca de este lugar

Esta glesia del siglo XVI, construida sobre una ermita mozárabe, es de planta rectangular de tres naves, con una capilla mayor con bóveda de crucería y un coro alto a los pies.

El templo se dedicó a la advocación de Santa María de la Piedad, y en su interior se encuentra un camarín barroco que guarda una pequeña escultura de la Virgen.

La portada de mármol gris es de finales del siglo XVIII, y presenta una hornacina con una imagen de mármol de la Virgen de la Piedad.

 Se cuenta que aquí se firmaron las capitulaciones de la ciudad a los Reyes Católicos, y destaca la relación de la iglesia con la “Fiesta de Interés Turístico Nacional” de El Cascamorras.

La entrada a la iglesia es accesible, y su interior tiene suficiente amplitud. Bordeando la iglesia, en la misma plaza de la Merced (la cual es accesible), hay un aparcamiento reservado para un vehículo de una persona con movilidad reducida.

Valoración de Administrador

Datos

Ubicación

Plaza Merced, nº 6D
Baza (Granada)
Andalucía
España, 18800

Contacto

958 86 13 25

Web

-

Datos geográficos

Latitude 37,49108
Longitude -2,7761
Height 854m

About accessibility

You can get there using adapted public transport
Yes
Parking spaces kept
Yes
Accessible entrance by the front door
Yes
Accessible entrance by the back door
No
Adapted bath
No
Accessible movement in different parts of the place
Yes
There is informative material in Braille
No
Magnetic loop system
No
The staff know the Language of Spanish Signs (LSS)
No
No hay registros

Mapa del lugar

Comentarios de otras/os viajantes

It won’t be published
Maximum 2000 characters
There isn’t still any comment. Be the first to make one!

Sitios relacionados que le pueden interesar

FEJIDIF uses cookies to function properly. More information Accept