Help Site map Change size text
Puedo Viajar Facebook Puedo Viajar Twitter Puedo Viajar Instagram RSS


Registrarme
Acceder | Registrarse
Puedo Viajar

Iglesia de San Gines, Guadalajara

Acerca de - Datos - About accessibility - Mapa - Comentarios
Compartida por AdministradorAdministrador's photograph
11/03/2015

Acerca de este lugar

La antigua parroquia de San Ginés tenía su emplazamiento en lo que hoy es la plaza de Moreno, enfrente de la Diputación Provincial. Mientras que la actual fue templo del convento de Santo Domingo (ya desaparecido), institución que se había trasladado desde el vecino caserío de Benalaque en 1555.

Su construcción comenzó en 1561 solicitándose a los miembros de la orden de los dominicos un templo de grandes dimensiones. La consecución de los planes originales no pudo llevarse a cabo y a pesar de la donación de 1000 ducados del arzobispo Bartolomé de Carranza las obras se interrumpieron en 1566. Por este motivo las dimensiones de la actual iglesia son la mitad de las inicialmente proyectadas.

El templo de San Ginés debería seguir el modelo de Santo Tomás en Ávila o de San Esteban en Salamanca, dotándose de una fachada de tipo “tapiz” o “retablo”, con dos grandes contrafuertes y espadañas en lo alto, y un gran arco para embutir la puerta de acceso.

En la enorme fachada de piedra se enmarca la portada entre dos grandes contrafuertes coronados por espadañas . Sobre el rosetón central figura el escudo de la orden de Santo Domingo.

Ante las dificultades para la finalización del templo, el hastial se decoró pobremente con grutescos en la rosca e intradós del arco, en el remate de los contrafuertes y en torno a la ventana del coro. El templo, en su interior, se acabó con una disminuida capilla mayor trapezoidal, una sola nave con bóveda de cañón y capillas laterales con lunetos y, en el crucero, con adorno de yeserías manieristas.

En el interior pueden contemplarse cuatro ejemplos excelentes de escultura funeraria: a los lados del presbiterio, las estatuas orantes de los fundadores del convento, Pedro Hurtado de Mendoza, séptimo hijo del marqués de Santillana, y de su mujer Juana de Valencia traídos desde el abandonado convento de Benalaque; en las capillas del crucero los sepulcros de los primeros condes de Tendilla, Iñigo López de Mendoza y Elvira de Quiñones, del siglo xv, trasladados aquí en el siglo xix, desde el desaparecido monasterio jerónimo de Santa Ana, en Tendilla.

Valoración de Administrador

Datos

Ubicación

Calle Virgen del Amparo, nº 1
Guadalajara (Guadalajara)
Castilla-La Mancha
España, 19001

Contacto

949 22 01 95 • 949 22 03 76 INFO@PARROQUIASANGINES.ES

Web

Datos geográficos

Latitude 40,630405
Longitude -3,164598
Height 708m

About accessibility

You can get there using adapted public transport
Yes
Parking spaces kept
No
Accessible entrance by the front door
Yes
Accessible entrance by the back door
No
Adapted bath
No
Accessible movement in different parts of the place
Yes
There is informative material in Braille
No
Magnetic loop system
No
The staff know the Language of Spanish Signs (LSS)
No
No hay registros

Mapa del lugar

Comentarios de otras/os viajantes

It won’t be published
Maximum 2000 characters
There isn’t still any comment. Be the first to make one!

Sitios relacionados que le pueden interesar

FEJIDIF uses cookies to function properly. More information Accept